domingo, 8 de mayo de 2016

Atrio de la iglesia de Santa Clara


El monasterio Santa María del Valle, conocido como convento de Santa Clara, fue fundado en 1428 por el primer señor de feria, Gómez I Suárez de Figueroa y su esposa Elvira Laso de Mendoza, su clausura donde profesaron dos de sus hijas y su iglesia para servir de panteón de los Feria. A partir de este momento y hasta el siglo XVIII, el convento fue objeto de  intenso patronazgo por la Casa de Feria.  La huella de este mecenazgo queda reflejada en los muros de su clausura y en la colección de piezas que alberga.


Este convento está situado en la calle Sevilla de Zafra, es una construcción de estilo franciscano. Se accede a él por dos puertas y entre ellas hay locales.comerciales. La primera puerta que nos encontramos da acceso directo al museo. Este museo fue inaugurado en el año 2007 y muestra al público gratuitamente una rica colección histórico-artística. Yo cuando fui aparte de ver la historia del convento y de los Duques de Feria había una exposición de Cervantes que me pareció muy interesante. La segunda puerta es gótica de la segunda mitad del siglo XV.  Esta puerta me llamó más la atención que la primera, ya que observe que tenía el escudo de los Duques de Feria, un jarrón con azucenas, el mismo escudo que me encontré en las otras dos prácticas.

Segunda puerta de acceso al atrio

Accediendo por esta segunda puerta se divisa el atrio que está situado en el lateral de la iglesia; es de estilo mudéjar compuesto por cinco arcos de medio punto peraltados y realizados con ladrillo que data del siglo XVI y acoge la portada de la iglesia, fábrica en líneas sencillas entre los años 1715 y 1718. En las paredes encontramos varias lápidas con inscripciones en latín en distinto estado de conservación.


Atrio del convento
El estado de conservación del atrio a mi forma de ver está muy bien conservado.

Es increíble que la primera vez que visite este atrio fue para una misa que mi familia le hizo a mi abuelo. Ese día paso desapercibido para mi todos los detalles que anteriormente he descrito. Pero si ya era para mi importante este atrio de manera sentimental ahora teniendo los conocimientos que tengo es mucho más especial.

Bibliografía:

RAMÓN MÉLIDA, J.: Catálogo Monumental de España. Badajoz, 1925.
RUBIO MASA, JC.: Santa María del Valle. Arte y devoción en torno a la patrona del convento de clarisas de Zafra. Badajoz, 1996.

No hay comentarios:

Publicar un comentario